¡Bienvenid@s de nuevo!
En la entrada de hoy he decidido hablar sobre una serie de plataformas y aplicaciones que se pueden emplear fácilmente en el aula con los alumn@s y que ellos mismos pueden emplear en el hogar a la hora de estudiar y esclarecer ideas sobre lo que se trabaja en las aulas, son plataformas y aplicaciones para crear mapas conceptuales.
Estoy segura de que tod@s sabéis que son los mapas conceptuales que se emplean en las aulas como herramienta para sintetizar y representar de forma gráfica los nuevos conceptos que se trabajan y relacionarlos entre sí, y de esa manera que los alumnos puedan emplearlos para asimilar dichos nuevos conceptos y estudiar a partir de ellos.
Como por ejemplo este:
Pero, ¿sabíais que también hay aplicaciones y plataformas que te permiten crearlos de forma online?
Pues así es, hay plataformas como por ejemplo Mindboard Classic, una aplicación que permite escribir mediante el teclado o con el dedo, y que dispone de pinceles y distintos colores para hacer de tu mapa conceptual algo vistoso, además te permite exportar el mapa realizado a formato PDF y descargarlos.
Por otro lado tenemos Idea Sketch, que permite crear diagramas, mapas conceptuales... y convertirlos a esquemas o incluso de esquemas a diagramas, mapas conceptuales... Tiene la ventaja de que el texto puede copiarse desde otras aplicaciones, un correo electrónico o cualquier otro documento, y guardar como foto o enlazarlo y almacenarlo en la nube.
Además, la descarga de este programa es gratuita.
Por último, comentar una de las cuales he probado yo personalmente, para crear una clasificación de cuadriláteros y triángulos para la asignatura de matemáticas, y que se llama Simplemind.
Esta aplicación permite una descarga gratuita, con duración de 30 días, como aplicación y dispone de una versión web o de la descarga de un programa en tu ordenador.
¿Algun@ de vosotr@s conoce alguna más?
¿Cuál de ellas os llama más la atención?


Comentarios
Publicar un comentario